La gestión de la ciberseguridad en el amplio espectro de las pymes es, en general, precaria o inexistente. Este hecho se ha intentado mitigar desde hace tiempo con formación, concienciación e iniciativas de divulgación, que se han mostrado fallidas o poco eficientes. Para paliar esta circunstancia se construyó en su momento la plataforma Cyber Guardian, nacida del conocimiento profundo de las áreas profesionales de ciberseguridad del Banco Santander para poder implantar una gestión de la ciberseguridad en pymes (de dos a más de 1.000 empleados) con base en tecnologías de mercado de alto nivel (las mismas que utiliza la entidad financiera) y con un enfoque orientado al aprendizaje sencillo y la mejora medible.
La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto esencial para el éxito y la protección de cualquier negocio en la era digital actual. Hace más de cinco años, comenzamos a trazar nuestro camino hacia la creación y el intercambio de nuestra experiencia y capacidades internas en este ámbito. Si en aquel entonces alguien nos hubiera mencionado que lanzaríamos una plataforma como Cyber Guardian, probablemente lo habríamos considerado una idea descabellada.
Sin embargo, siempre tuvimos claro que nuestra contribución en este campo debía ser significativa y beneficiar al tejido empresarial, especialmente a aquellos que, por diversas razones, no podían acceder a soluciones de protección avanzadas.
Las pymes son las más vulnerables frente a los ataques de ciberseguridad
Por ello, decidimos enfocar nuestra solución de ciberseguridad en las pymes, principalmente por las siguientes razones:
Continuar leyendo «Cyber Guardian, la ciberseguridad profesional sin complicaciones para pymes»