Fue un encuentro con un número importante de empresarios de Bilbao y también retransmitido por streaming. Nuestro Director de Desarrollo de Negocio, Alexis Alonso, habló de las amenazas digitales que afectan a las pymes y de cómo protegerse.
“Muchas veces creemos que como pymes no somos interesantes para los atacantes, pero hay que ser conscientes de cuál es el tipo de ataque más común. Hoy en día más del 90% de los ataques comienzan con un email de phishing y muchas veces por fallos humanos pueden conseguir atacarnos.”
El crimen ha mutado a un mundo más digital, al igual que el tejido empresarial, exponiendo la información y los activos de las compañías. En el caso de las PYMES, uno de los mayores tejidos empresariales de este país, aproximadamente el 60% de los casos, en los que cierran, la causa es un Ciberataque. Este tejido empresarial soporta más de 8 millones de personas, y no siempre tienen los recursos para ocuparse de la seguridad, aunque estén preocupados por ello.
En algunos casos, a su alcance están los Antivirus, una medida necesaria, pero ante la evolución de los ataques, recomendado es reforzarla. Y en otros casos, hay un pensamiento de » a mí no » o » yo nunca he «, esas frases que siendo niños nos ayudaba a desviar el foco de atención, pero que hoy en día, en ciberseguridad ya no nos ayuda.
Estudiando el atacante, cada vez son más los ataques, por la alta rentabilidad y velocidad (hablamos de un negocio de Poca Tasa / Mucha masa), hacia nuestras PYMES.
Pongamos solución y protejamos el mayor tejido empresarial, Cyber Guardian, protege de los vectores de ataque más comunes, correo, dispositivos, navegación y la formación a sus empleados son los pilares para que no tenga que lamentar un ataque Cyber, plataforma “en idioma tradicional” y de fácil despliegue, sin necesidad de conocimiento experto.
España sigue escalando puestos en el ranking de países donde más incidencia tienen los ataques de ransomware o secuestro de datos informáticos, registrándose más de 1000 ataques a la semana de este tipo a empresas, mayoritariamente a pymes.
El ransomware, o secuestro de datosinformáticos, es un malware que impide el acceso de las empresas a sus datos y sistemas. Normalmente, este tipo de ataques tiene una segunda derivada, que es el robo y venta de información de la empresa. El impacto, normalmente, es elevado para las empresas que sufren el secuestro de sus datos, tanto a nivel operativo y financiero como reputacional.
El caso del Hospital Clinic de Barcelona ha vuelto a poner en el radar de la opinión pública una realidad, de la que parece solo nos acordamos cuando hay un caso llamativo, pero que diariamente mina el tejido empresarial español.
¿Qué podemos hacer ante este tipo de ataques? El tener una protección adecuada, sin duda; esto no garantiza al 100% que no suframos un ataque, pero si minimiza enormemente las posibilidades de sufrirlo.
Cyber Guardian es una plataforma de ciberseguridad, orientada a pequeña y mediana empresa, que ofrece una máxima protección, similar a la que usan las grandes corporaciones, junto con una facilidad de uso y al alcance de todos. Protege a empresas desde 1 empleado a rangos entorno a los 1.500.
¿Tienes una empresa? ¿Tienes un familiar o amigo con una pyme? ¿Tienes proveedores clave para tu negocio? ¿Cuánto más puedes esperar para protegerte adecuadamente?
Nuestro responsable global Jose Antonio Castro habló del contexto actual de las amenazas de ciberseguridad donde las PYMES son las más vulnerables.
«Las pequeñas y medianas empresas viven tres realidades fundamentales por las que la ciberseguridad ya se considera imprescindible en sus negocios y que están creando la tormenta perfecta para los ciberdelincuentes: la tendencia de la transformación digital, el crecimiento exponencial del negocio de la ciberdelincuencia y el bajo grado de concienciación de las pymes.»
«La digitalización es ya una asignatura obligatoria para las empresas, un reto a nivel internacional que ha creado mucho más tráfico en Internet y, en consecuencia, una mayor dependencia de los datos. En esta línea, los hackers tienen como objetivo principal el robo de los mismos (sobre todo a las pymes, que encima no se consideran foco de los ataques), una gestión cada vez más sofisticada y común que ya reporta 5 euros por cada uno invertido. Por todo esto, las pymes deben implementar soluciones efectivas y seguir actualizándose en materia de ciberseguridad de la mano de expertos”
Puedes ver aquí más información sobre el evento I Congreso de Ciberseguridad para pymes 2022.
La semana pasada asistimos al #16ENISE, el encuentro anual internacional de Seguridad de la Información, organizado por INCIBE, los días 19 y 20 de Octubre.
Tuvimos la oportunidad de presentar Cyber Guardian desde nuestro stand y desde el Speaker Corner a innumerables personalidades y representantes del sector de la Ciberseguridad, Inversores Internacionales y Administraciones Públicas como Félix Barrio, Director General de INCIBE y Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
La semana pasada Cyber Guardian estuvo junto a Banco Santander, en el DES | Digital Enterprise Show 2022, el evento tecnológico líder a nivel global dedicado a la transformación digital donde tuvimos la oportunidad de presentar Cyber Guardian a multitud de empresas que se acercaron por el stand de Banco Santander preguntando por ciberseguridad.
Cyber Guardian ha llegado de la mano de Banco Santander para ayudar a las pymes a enfrentar los retos de ciberseguridad permitiéndolas conocer y entender su nivel de seguridad, acceder a la mejor protección hasta ahora sólo accesible a grandes corporaciones y tener una vía clara de cómo mejorar de manera continua.
Nuestro responsable global, Jose Antonio Castro, junto a Carles Solé, CISO de Santander España, ofrecieron una charla en el escenario de España Pyme Digital del DES 2022 donde hablaron sobre la importancia de la ciberseguridad en las empresas españolas.
Puedes consultar aquí la entrada de nuestro blog sobre la participación de Cyber Guardian en el DES Málaga 2023.