Rogueware: el falso antivirus que trata de engañar a tus empleados

Rogueware: el falso antivirus que trata de engañar a tus empleados

Julia notó que algo raro estaba pasando en su ordenador, varias alertas de seguridad, una llamada con un equipo de soporte telefónico… Se asustó y fue a hablar con Luis, técnico de sistemas de su empresa.

Julia: Luis, algo raro está pasando con mi ordenador. Hay alertas diciendo que mi sistema está infectado. Que necesito urgentemente un software de seguridad para solucionarlo y tengo un técnico de soporte al teléfono que me está pidiendo los datos para contratar un upgrade de seguridad.

Luis: ¿Cómo? No puede ser.

Julia: No lo sé, nunca lo había visto antes. Mira.

Luis: A ver… pero esto no es nuestro antivirus. ¡Es un rogueware!

Julia: ¿Qué quieres decir?

Luis: Un falso antivirus que intenta engañarnos para que instalemos algo malicioso.

Julia: ¿Me estás diciendo que mi equipo no está realmente en peligro?

Luis: Exacto, solo muestra estas alertas falsas para asustarte y hacer que instales malware o compartas información personal. No hagas click en nada y cuelga el teléfono a ese técnico inmediatamente.


El rogueware es un software malicioso que se hace pasar por un programa legítimo para engañar a los usuarios simulando ser una herramienta informática que analiza y sugiere mejoras o detecta amenazas falsas en los equipos. En ambos casos propone al usuario pagar por un upgrade que ayude a mejorar o limpiar el equipo, apoyado muchas veces por un falso soporte telefónico para darle más credibilidad y efectividad.

El rogueware no solo estafa a los usuarios, sino que también puede comprometer la seguridad del sistema, instalar malware o robar información personal, confidencial o financiera para obtener un beneficio, principalmente económico.

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) incluyó hace unos años en su listado de las principales ciberamenazas a este tipo de malware.

Tipos de amenazas de Rogueware en el último año

El rogueware, va dirigido tanto a sistemas Windows como iOS. En el último año, ha evolucionado y adoptado nuevas tácticas para engañar a las víctimas. Algunas de las amenazas más importantes han sido:

  1. Rogue AI Security Scanners: Con el auge de la inteligencia artificial (IA) los ciberdelincuentes han desarrollado falsos escáneres de seguridad basados en IA que prometen detectar malware avanzado, pero en realidad instalan software malicioso.
  2. Falsos servicios de VPN y protección de privacidad: Algunos rogueware se hacen pasar por aplicaciones de VPN gratuitas o herramientas de privacidad que en realidad recopilan datos de los usuarios en lugar de protegerlos.
  3. Malware en tiendas de aplicaciones: Se han detectado aplicaciones rogueware en tiendas oficiales como Google Play y App Store, lo que aumenta el riesgo para los usuarios más confiados.
  4. Ataques dirigidos a empresas: El rogueware ya no solo afecta a usuarios particulares, sino que también se dirige a empresas mediante falsas soluciones de ciberseguridad que buscan engañar a los empleados para robar credenciales o datos sensibles y conseguir un beneficio económico.
  5. Scareware en correos electrónicos y redes sociales: Los atacantes continúan distribuyendo rogueware mediante campañas de phishing que simulan alertas de seguridad, paquetes o facturas urgentes, engañando a los usuarios para que descarguen software fraudulento.

Rogueware en 2025

Se espera que el rogueware siga evolucionando con estrategias más sofisticadas aprovechando el desarrollo tecnológico actual y la IA. Algunas tendencias incluyen:

  • Mayor integración con deepfakes y phishing avanzado: Se prevé que los ciberdelincuentes usen audios, videos e imágenes generadas por IA para hacer que los rogueware sean más convincentes.
  • Ataques a infraestructuras críticas: Se podría observar un aumento en ataques dirigidos a sistemas de salud, finanzas y gobiernos a través de software falso de IT o seguridad.
  • Rogueware en dispositivos IoT: A medida que más dispositivos inteligentes se conectan a la red, los atacantes podrían desarrollar rogueware diseñado específicamente para vulnerar estos dispositivos.
  • Expansión en criptoactivos: Podría surgir rogueware que se haga pasar por herramientas de seguridad para monederos digitales y plataformas de intercambio de criptomonedas.

El rogueware sigue siendo una amenaza en constante evolución, adaptándose a las últimas tendencias tecnológicas. El uso de la IA para su desarrollo fomentará su evolución, mejorando su sofisticación y haciendo más difícil su detección.

La mejor manera de protegerse es mantener el software actualizado, evitar descargar programas de fuentes no oficiales y desconfiar de las alertas de seguridad inesperadas. La concienciación y la educación en ciberseguridad seguirán siendo claves para mitigar el impacto del rogueware en el futuro.

Con Cyber Guardian podrás protegerte de este tipo de amenazas ya sean conocidas o desconocidas:

  • La protección de dispositivos identifica y bloquea en tiempo real los programas maliciosos que intenten instalarse o ejecutarse en el dispositivo.
  • La protección de navegación analiza el tráfico web en tiempo real, impide la descarga de ficheros maliciosos y contiene las comunicaciones contra dominios de dudosa reputación.
  • La protección de correo entrante detecta y bloquea el phishing, emails engañosos, links o adjuntos maliciosos para que no lleguen a tu bandeja de entrada, evitando ataques de ingeniería social o suplantación de identidad.
  • Cyber Guardian ofrece herramientas de formación y simulación de phishing para que los empleados aprendan a reconocer posibles ataques y actúen de forma preventiva.

Todo ello en una única plataforma siempre actualizada y con tecnologías en constante evolución para afrontar las nuevas amenazas digitales.

Contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Alberto Pérez López

Responsable de Operaciones de Cyber Guardian